jeby torres
Copy
Create
Get Started
31/1/1824
La
Constitució
n de 1824
El nuevo
Congreso
Constituye
nte celebró
su
1/1/1836
Las Siete Leyes Constitucionales de 1836
Santa Anna regresó a la presidencia para plantear con
toda firmeza el centralismo y el desconocimiento de la
Constitución de 1824. El Sexto congreso ordinario
bajo presíon de los centralistas fue convertido en
Congreso Constituyente, emitiendo así las llamadas
Bases para la nueva Constitución que dan fin a la de
1824 y fundamentan la Constitución “dispersa”,
1/1/1847
Acta Constitutiva y de Reformas de 1847
Destacadas figuras liberales reinstauraron lisa y
llanamente la Constitución de 1824, sin reformas.
Mariano Otero propuso una estrategia jurídica diferente
ademas de un “Acta de Reformas” que contenía las que
consideraba indispensables como el juicio de amparo,
derecho de voto universal a partir de los 20.
1/1/1857
Constituyente de 1857
El Congreso Constituyente inició sus trabajos el 14 de febrero de 1856 con el fin de
“constituir a la Nación bajo la forma de República democrática, representativa y
popular”. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad
de expresión, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud,
eliminó las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, prohibió los
títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios.
1/1/1917
La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917
Venustiano Carranza luego de derrocar a Victoriano
Huerta, convocó a un Congreso Constituyente,
finalmente el 5 de febrero de 1917 fue promulgada la
constitución. Nuestra Carta Magna contiene 136
artículos divididos en nueve Títulos y conformada por
dos partes, conocidas como dogmática y orgánica.
Las constituciones Mexicanas
por: Jebgeny Torres Ramirez
.
por: Jebgeny Torres Ramirez
.
La
Constitució
n de 1824
El nuevo
Congreso
Constituye
nte celebró
su
Las Siete Leyes Constitucionales de 1836
Santa Anna regresó a la presidencia para plantear con
toda firmeza el centralismo y el desconocimiento de la
Constitución de 1824. El Sexto congreso ordinario
bajo presíon de los centralistas fue convertido en
Congreso Constituyente, emitiendo así las llamadas
Bases para la nueva Constitución que dan fin a la de
1824 y fundamentan la Constitución “dispersa”,
Acta Constitutiva y de Reformas de 1847
Destacadas figuras liberales reinstauraron lisa y
llanamente la Constitución de 1824, sin reformas.
Mariano Otero propuso una estrategia jurídica diferente
ademas de un “Acta de Reformas” que contenía las que
consideraba indispensables como el juicio de amparo,
derecho de voto universal a partir de los 20.
Constituyente de 1857
El Congreso Constituyente inició sus trabajos el 14 de febrero de 1856 con el fin de
“constituir a la Nación bajo la forma de República democrática, representativa y
popular”. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad
de expresión, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud,
eliminó las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, prohibió los
títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios.
La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917
Venustiano Carranza luego de derrocar a Victoriano
Huerta, convocó a un Congreso Constituyente,
finalmente el 5 de febrero de 1917 fue promulgada la
constitución. Nuestra Carta Magna contiene 136
artículos divididos en nueve Títulos y conformada por
dos partes, conocidas como dogmática y orgánica.