Aiola Virella García
Copy
Create
Get Started
1/11/1972
Jackson vs. Indiana
Caso histórico del Tribunal Supremo de Estados
Unidos que determina que el Estado viola el
derecho al debido procedimiento de ley cuando
mantiene indefinidamente encarcelado a un
acusado criminal únicamente sobre la base de
su incompetencia permanente para ser juzgado
por los cargos presentados en su contra.
11/1/2001
Puerto Rico v. Dionisio Santiago Torres
El Tribunal Supremo de Puerto Rico
resuelve que tras un tiempo razonable
sin hallar procesable a un imputado,
habrá vista de no procesabilidad
permanente y de así determinarse, se
archivarán los casos. Se dispondrá si
se libera o si va a un hospital civil.
1/29/2009
Pueblo v. Pagán Medina
El Tribunal Supremo resuelve que, tras
suspender el enjuiciamiento por la no
procesabilidad, una vez ingresado al
hospital hay que excluir del término de
los seis meses de habeas corupus todo el
tiempo transcurrido mientras el imputado
no recupere procesabilidad.
8/23/2010
Pueblo vs. Pagán Medina (Disidente)
La jueza Liana Fiol Matta advierte en una
reconsideración en la que se suspenden los
términos desde la misma determinación de
no procesabilidad que el imputado tendrá
que escoger entre salvaguardar su derecho
constitucional a no ser enjuiciado sin la
capacidad para defenderse y su libertad.
8/24/2019
Pueblo vs. Moreau
Caso para atender el traslado de un imputado
no procesable a una institución adecuada. No
ha lugar por academicidad.
8/25/2019
Pueblo vs. Moreau (Disidente)
El juez Luis Estrella, apunta a que la medida
de seguridad no es aplicable a personas no
procesables permanentemente. En ese caso
la persona estuvo en medida de seguridad
7 veces el término que le hubiese aplicado
a sus delitos de ser hallado culpable. Debió
ser un proceso terapéutico, no punitivo.
Línea de tiempo sobre jurisprudencia en casos de no
procesabilidad
hallo!
hallo!