¿EN QUÉ CONSISTE?consiste en el estudio matemático de la lógica, y en la aplicación de dicho estudio a otras áreas de la matemática y de las ciencias. La lógica matemática tiene estrechas conexiones con las ciencias de la computación y con la lógica filosófica.600 a.C. - 300 a.C Se desarrolla en Grecia los principios formales de las matemáticas. Este periodo clásico lo protagonizan Platón, Aristóteles y Euclides. Platón propone ideas o abstracciones. Aristóteles resuelve el razonamiento deductivo y sistematizado. Euclides es el Platón 427 a.C. -  347 a.C.Edifica su teoría del conocimiento con el fin de justificar el poder emergente de la figura del filósofo. Según Platón, lo concreto se percibe en función de lo abstracto y por tanto el mundo de lo sensible existe gracias al mundo de las ideas.Aristóteles 384 a.C. - 332 a.C.Representa el primer intento serio que funciona como la ciencia. Establece correspondencias reciprocas entre pensamiento lógico y estructura ontológica.1500 d.C. - 1800 d.C.Ante el retroceso de la escuela clásica de los griegos, se presenta periodos de autoridad religiosa. El renacimiento es el comienzo de una nueva revolución que revive la ciencia y las matemáticas. Los representantes más destacados son Descartes, Newton y Lebniz.John Locke 1632 d.C -  1704 d.CParte de que todo lo que conocemos  se debe a los sentidos. Trataba de probar que todas las ideas provienen de la experiencia.Georg Wilhelm Friedrich Hegel 1770 d.C. - 1831 d.C.Autor de ciencia de la lógica, se atribuye con este trabajo a la constitución de la lógica dialéctica entendida como principio del concepto del motor que disuelve y produce las particularidades de lo universal.Friedrich G. Frege  1848 d.C. - 1925 d.C.Partiendo del análisis de los fundamentos de la matemática, lleva a cabo la renovación más profunda y el desarrollo de la lógica clásica hasta el momento. Es el primero en introducir los cuantificadores u Operadores Bertrand Rusell 1872 d.C. - 1970 d.C.Es uno de los creadores de la logística y uno de los pensadores de mayor influencia en la filosofía. Se propone fundamentar y axiomatizar la matemática a partir de conceptos lógicosRevolución Lógica 1950La lógica evoluciona como un gen hacia la culminación del conocimiento libre que nace del rigor formal de la matemática griega.LÓGICA Y ALGORITMIAUiversidad de Cundinamarca extensión ChíaJuan Manuel Garnica SierraIngeniería de SistemasUiversidad de Cundinamarca extensión ChíaJuan Manuel Garnica SierraIngeniería de Sistemas¿EN QUÉ CONSISTE?consiste en el estudio matemático de la lógica, y en la aplicación de dicho estudio a otras áreas de la matemática y de las ciencias. La lógica matemática tiene estrechas conexiones con las ciencias de la computación y con la lógica filosófica.600 a.C. - 300 a.C Se desarrolla en Grecia los principios formales de las matemáticas. Este periodo clásico lo protagonizan Platón, Aristóteles y Euclides. Platón propone ideas o abstracciones. Aristóteles resuelve el razonamiento deductivo y sistematizado. Euclides es el Platón 427 a.C. -  347 a.C.Edifica su teoría del conocimiento con el fin de justificar el poder emergente de la figura del filósofo. Según Platón, lo concreto se percibe en función de lo abstracto y por tanto el mundo de lo sensible existe gracias al mundo de las ideas.Aristóteles 384 a.C. - 332 a.C.Representa el primer intento serio que funciona como la ciencia. Establece correspondencias reciprocas entre pensamiento lógico y estructura ontológica.1500 d.C. - 1800 d.C.Ante el retroceso de la escuela clásica de los griegos, se presenta periodos de autoridad religiosa. El renacimiento es el comienzo de una nueva revolución que revive la ciencia y las matemáticas. Los representantes más destacados son Descartes, Newton y Lebniz.John Locke 1632 d.C -  1704 d.CParte de que todo lo que conocemos  se debe a los sentidos. Trataba de probar que todas las ideas provienen de la experiencia.Georg Wilhelm Friedrich Hegel 1770 d.C. - 1831 d.C.Autor de ciencia de la lógica, se atribuye con este trabajo a la constitución de la lógica dialéctica entendida como principio del concepto del motor que disuelve y produce las particularidades de lo universal.Friedrich G. Frege  1848 d.C. - 1925 d.C.Partiendo del análisis de los fundamentos de la matemática, lleva a cabo la renovación más profunda y el desarrollo de la lógica clásica hasta el momento. Es el primero en introducir los cuantificadores u Operadores Bertrand Rusell 1872 d.C. - 1970 d.C.Es uno de los creadores de la logística y uno de los pensadores de mayor influencia en la filosofía. Se propone fundamentar y axiomatizar la matemática a partir de conceptos lógicosRevolución Lógica 1950La lógica evoluciona como un gen hacia la culminación del conocimiento libre que nace del rigor formal de la matemática griega.